A pesar del tamaño de la población de personas con discapacidad, sus necesidades de salud sexual y reproductiva se han ignorado en gran medida. En el pasado, tanto el estigma asociado a la discapacidad y la sexualidad, así como los factores médicos, incluidos los riesgos del uso de medicamentos en el embarazo, limitaban la maternidad en las mujeres con discapacidad. Los avances médicos y el mayor reconocimiento de los derechos reproductivos de las personas con discapacidad han hecho que más mujeres con discapacidad deseen experimentar la maternidad. Las tasas de embarazo en este grupo de mujeres pueden diferir según el tipo de discapacidad, donde las mujeres con limitaciones múltiples tienen la proporción más baja de embarazos, y las mujeres con discapacidades físicas tienen la proporción más alta. Sólo algunos tipos de discapacidad interfieren con la fecundidad, principalmente en las mujeres con discapacidad intelectual o mental [1].
En México, de acuerdo con el Censo 2020 se estima que hay 883,599 mujeres entre 15 y 49 años de edad (edad reproductiva) con alguna discapacidad o problema o condición mental, lo cual representa el 25.5% del total de mujeres con discapacidad o problema o condición mental
Al calcular la distribución del porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años de edad por tipo de discapacidad, encontramos que las mujeres con discapacidad visual representan el mayor porcentaje, seguido de la discapacidad mental y discapacidad al caminar
Las mujeres con discapacidad tienen la misma probabilidad que sus pares sin discapacidad de desear un embarazo (61% y 60%, respectivamente), pero son menos las que pretenden tener un bebé en el futuro (43% y 50%, respectivamente). A pesar de ello, las tasas de embarazo entre las mujeres con discapacidad han aumentado en los últimos años y son similares a las tasas de embarazo de las mujeres sin discapacidad en los mismos grupos de de edad y de ingresos [2,3]. Si bien los avances médicos y los cuidados maternos han mejorado, el incremento del riesgo de complicaciones asociadas al embarazo en mujeres con discapacidad es conocido y mayor, tales complicaciones incluyen infecciones de vías urinarias, infecciones postparto, hemorragia, preclampsia, eclampsia, enfermedad tromboembólica, accidentes cardiovasculares e incluso la muerte [4].